top of page

AVANZA LA INVESTIGACIÓN DE UNA VACUNA CONTRA LA CARIES, UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A MILLONES DE ESPAÑOLES

Aunque todavía no hay una vacuna aprobada, los nuevos enfoques con probióticos, enzimas selectivas y tecnologías como el mRNA abren la puerta a un futuro en el que la inmunización sea posible. La prevención sigue siendo clave, pero la ciencia está cada vez más cerca de encontrar una solución complementaria.


La caries dental, una de las enfermedades más comunes en todo el mundo, sigue sin contar con una vacuna eficaz pese a décadas de investigación. En España, donde nueve de cada diez adultos la han padecido y cerca del 40% de los niños de 6 a 8 años ya presentan lesiones, el desarrollo de una inmunización supondría un avance de gran impacto sanitario.


Una investigación con décadas de historia

La búsqueda de una vacuna comenzó hace varias décadas y se ha centrado principalmente en combatir la bacteria Streptococcus mutans, considerada la principal responsable de la caries. Los ensayos realizados en modelos animales, como ratas y primates, mostraron en algunos casos una reducción de las lesiones dentales, pero los resultados no han sido lo suficientemente consistentes ni seguros para dar el salto a estudios clínicos de gran escala en humanos.


Algunos de los obstáculos que enfrentan los investigadores son la complejidad del microbioma oral (no solo una bacteria causa caries), la necesidad de una respuesta inmunitaria duradera y el riesgo de efectos secundarios como reacciones autoinmunes.


Según explica el presidente del CODB, Dr. Ignacio García-Moris, "se están explorando múltiples vías —vacunas activas, terapias de reemplazo, incluso plataformas mRNA—, pero se necesita ver resultados en ensayos humanos antes de hablar de una vacuna “eficaz”. La mayoría de investigaciones se centran en la bacteria Streptococcus mutans, principal causante de la caries. El objetivo es inducir una respuesta inmunitaria que reduzca la colonización de esta bacteria en la boca. Se han probado varias candidatas (vacunas nasales, orales, de proteínas recombinantes). Los principales retos son la complejidad del microbioma oral (no sólo S. mutans causa caries), evitar efectos adversos (p. ej., reacciones autoinmunes por la similitud de ciertos antígenos bacterianos con proteínas humanas), y garantizar que la inmunidad sea duradera".


Nuevas vías de investigación

A pesar de las dificultades, la investigación continúa. Actualmente se exploran alternativas como:

  • Vacunas de nueva generación, incluso con plataformas de mRNA.

  • Probióticos, capaces de regular el equilibrio bacteriano en la boca.

  • Enzimas y terapias selectivas para eliminar a S. mutans sin dañar a otras bacterias beneficiosas.

  • Pastas y enjuagues inteligentes con nanopartículas antimicrobianas.


Los expertos, sin embargo, advierten que aunque la vacuna llegue a ser viable, no sustituirá la higiene diaria y la prevención, sino que funcionará como un complemento.


Una enfermedad aún muy extendida en España

Mientras tanto, las cifras revelan la magnitud del problema. Según el Consejo General de Dentistas, 34 millones de personas en España tienen caries, incluidos 4 millones de niños y 2,5 millones de adolescentes. Entre los adultos jóvenes (35–44 años), la prevalencia alcanza el 94%, lo que supone unos 11 millones de afectados. En los mayores de 65 años, el problema es prácticamente universal.


Cada año, se estima que hay más de 30 millones de dientes afectados por caries en la población española.


Prevención, la mejor “vacuna” disponible por ahora

Hasta que exista una inmunización eficaz, los dentistas insisten en la importancia de mantener rutinas de higiene desde la infancia: cepillarse los dientes con pasta fluorada, usar hilo dental, reducir el consumo de azúcares y acudir a revisiones periódicas. En niños, además, destacan la eficacia de selladores y barnices de flúor para proteger los primeros molares permanentes.


El periódico EL CONFIDENCIAL ha publicado un interesante reportaje sobre este tema en el que han colaborado los Colegios Oficiales de Dentistas de Baleares y Tenerife. Puedes leerlo siguiendo el enlace:


Foto: Getty Images/Peter Macdiarmid
Foto: Getty Images/Peter Macdiarmid

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page