top of page

DIA MUNDIAL DEL CORAZÓN 2025. Una salud oral óptima: un corazón sano.

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra hoy, 29 de septiembre, bajo el lema “Boca sana, mima tu corazón”, el Colegio Oficial de Dentistas de Baleares (CODB) quiere recordar a la ciudadanía que la salud bucodental está directamente relacionada con la salud cardiovascular.


La magnitud del problema en España

Las enfermedades cardiovasculares afectan a más de 11 millones de personas en nuestro país, casi un 25% de la población, y son la primera causa de mortalidad, con una tasa de 240 por cada 100.000 habitantes. Representan el 27% de todos los fallecimientos anuales.

Además, suponen un gran impacto económico: los costes anuales directos ascienden a 9.000 millones de euros, y los de hospitalización a casi 13.500 millones de euros.

La mayoría de estas enfermedades podrían prevenirse con la adopción de un estilo de vida saludable, que incluya el cuidado de la salud bucodental.


Evidencia científica: boca y corazón, más conectados de lo que parece

Según los datos recogidos por el Consejo de Dentistas de España, las enfermedades orales se han relacionado con los problemas cardiovasculares de la siguiente forma:

  • Hipertensión: la periodontitis se ha relacionado con mayor prevalencia de hipertensión, entre un 29% y un 61% de los pacientes afectados. La inflamación crónica (PCR, IL-6) desempeña un papel en la disfunción endotelial.

  • Patología coronaria: desde 1989, estudios han demostrado peor salud oral en pacientes con infarto agudo de miocardio y una asociación clara entre aterosclerosis coronaria e infecciones dentales.

  • Fibrilación auricular: los pacientes con periodontitis tienen un 31% más de riesgo de desarrollarla, debido a la inflamación sistémica y el remodelado auricular.

  • Hiperlipidemia: los pacientes con periodontitis presentan un 12% más de colesterol total y un 52% más de triglicéridos que quienes no padecen enfermedad periodontal.


El papel del dentista en el paciente cardiovascular

El dentista, como parte del equipo interdisciplinario de salud, cumple tres funciones esenciales para reducir la morbilidad y mortalidad cardiovascular:

  1. Informar y educar: fomentar hábitos saludables (abandono del tabaco, reducción del consumo de alcohol, alimentación equilibrada y ejercicio físico).

    • Estudios como el de Park et al. muestran que ≥1 cepillado dental al día o ≥1 limpieza profesional anual reducen el riesgo cardiovascular en un 9% y un 14%, respectivamente.

    • El tratamiento de la periodontitis puede mejorar el perfil de riesgo cardiovascular.

  2. Tratar adecuadamente: ayudar al paciente a mantener la higiene bucodental, tratar infecciones orales, recomendar dieta adecuada y realizar la profilaxis de la endocarditis bacteriana cuando esté indicada.

  3. Derivar y consultar: identificar posibles casos de hipertensión no diagnosticada y derivar al médico; colaborar en el seguimiento de pacientes cardiovasculares no controlados.


Conclusión

La salud oral y la salud cardiovascular son inseparables. Desde el CODB insistimos en que mantener una boca sana es también una manera de proteger el corazón.


En este Día Mundial del Corazón, animamos a todos los ciudadanos de Baleares a cuidar su boca como un gesto de salud integral y de prevención cardiovascular.


ree

Descárgate el libreto que ha editado el Consejo General de Dentistas:


ree

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page