top of page

EL CODB IMPLICADO EN LA FORMACIÓN DE NUEVOS DENTISTAS

Esta semana el CODB, representado por su presidente, Dr. Ignacio García-Moris y por su gerente, Salvador Garcinuño, ha estado participando en distintas actividades organizadas por la Escuela Universitaria ADEMA. Han asisitido a la inauguración de la VII International Dental Week Adema, Semana Internacional de la Docencia y La Investigación en Odontología y han estado, también, con los alumnos de odontología de 5 curso para hablarles sobre el papel de los Colegios Profesionales y, en concreto, el del Colegio de Dentistas de Baleares, tanto a nivel autonómico como nacional.


EL PRESIDENTE A LOS ALUMNOS DE 5º: "ESTAMOS AQUÍ PARA ACOMPAÑAROS"

"Desde el Colegio de Dentistas de las Islas Baleares y el Consejo General de Dentistas de España, os tendemos la mano para recorrer el camino de vuestra carrera profesional con vosotros". Ignacio García-Moris.
"Desde el Colegio de Dentistas de las Islas Baleares y el Consejo General de Dentistas de España, os tendemos la mano para recorrer el camino de vuestra carrera profesional con vosotros". Ignacio García-Moris.

Ignacio García-Moris ha estado hablando con los alumnos del último curso de odontología para explicarles qué es exactamente un colegio profesional. "No es simplemente una institución burocrática", les ha dicho. "Es, ante todo, una herramienta de defensa, regulación y apoyo para los profesionales titulados de una disciplina".


El presidente del CODB ha explicado que los objetivos principales del Colegio son:

• Proteger a la ciudadanía, garantizando que quienes ejercen la odontología lo hagan con la

titulación adecuada y con unos estándares mínimos de calidad.

• Defender la profesión, frente al intrusismo, la publicidad engañosa y otras amenazas que

afectan al ejercicio de la odontología.

• Apoyar a los colegiados, ofreciendo formación, asesoramiento legal, laboral, ético, y

muchas otras herramientas para facilitar vuestro desarrollo profesional.


El presidente Gacía-Moris ha explicado, con detalle, qué hace el CODB:


  1. Control del ejercicio profesional

• El CODB gestiona las altas y bajas colegiales, y verificas que todos los profesionales estén debidamente titulados y en condiciones legales de ejercer.

• Lucha activamente contra el intrusismo profesional, "algo que sigue siendo un problema en nuestra comunidad", puntualizó García-Moris.

  1. Formación continua

• Organiza cursos, talleres y seminarios presenciales y online durante todo el año.

• Promueve la actualización científica constante, que es esencial en una disciplina tan dinámica como la del dentista.

  1. Defensa jurídica y asesoramiento

• Ofrece asesoramiento legal ante conflictos laborales, inspecciones, reclamaciones de pacientes, etc.

• Cuenta con un servicio de mediación para ayudar a resolver disputas de forma ética y profesional.

  1. Ética y deontología

• El CODB dispone de una Comisión Deontológica que vela por el buen ejercicio de la profesión.

• Asesora sobre dilemas éticos en la práctica clínica.

  1. Relación con la sociedad

• Organiza campañas de salud bucodental en medios, centros escolares, y otras instituciones.

• Representa a la profesión ante las administraciones sanitarias y la sociedad.


"Es decir, el Colegio no es una carga: es una estructura creada para velar por vosotros y por la salud bucodental de toda la sociedad", ha afirmado el presidente.


Ignacio García-Moris ha hablado también del papel del Consejo General de Dentistas. "Hasta ahora os he hablado del nivel autonómico, de lo que hacemos en Baleares. Pero la odontología no se defiende solo desde lo local. Existe un órgano nacional que representa a todos los Colegios Oficiales Provinciales y Autonómicos: el Consejo General de Dentistas de España".


El Consejo es la máxima autoridad colegial en el ámbito estatal y su función es:

• Coordinar y representar a todos los Colegios ante el Gobierno, el Ministerio de Sanidad, organismos internacionales y otras profesiones sanitarias.

• Participar en la elaboración de leyes y normativas que afectan a nuestro ejercicio profesional.

• Unificar criterios éticos y deontológicos a nivel nacional.

• Lanzar campañas de salud bucodental de alcance estatal, como la del “Día Mundial de la Salud Bucodental”.

• Supervisar las titulaciones extranjeras y colaborar en la defensa contra el intrusismo a nivel nacional.

"En definitiva, ha concluido el presidente, el Consejo General trabaja para que se escuche una sola voz profesional y autorizada, cuando se debaten temas importantes para nuestra profesión en Madrid o en Bruselas. Y el CODB, como todos los colegios, está integrado en ese Consejo. Trabajamos de forma coordinada para que, estéis donde estéis, vuestros derechos y vuestro prestigio como dentistas estén siempre defendidos".


¿QUÉ SIGNIFICA COLEGIARSE? ¿ES OBLIGATORIO?

Este es un tema que ha interesado especialmente a los alumnos de odontología que este mismo año podrán entrar en el mercado laboral.


"En España es obligatorio estar colegiado para poder ejercer legalmente como dentista, tanto en clínica privada como en la pública, les avanzó el presidente del CODB. Pero más allá de la obligación legal, colegiarse es formar parte de una comunidad profesional que te

respalda, que comparte tus retos, que defiende tus derechos y que vela por la calidad de nuestro trabajo. Además, el CODB no sólo os proporciona servicios: también os escucha y os necesita. Vosotros sois el futuro de la odontología, y queremos que seáis parte activa del Colegio desde el primer día", les ha dicho.


"Estamos aquí para acompañaros en el paso de estudiantes a profesionales. Sabemos que hay incertidumbre, que el mundo laboral puede dar vértigo. Pero también sabemos que con preparación, ética, humanidad y respaldo profesional, podéis construir una carrera sólida, digna y apasionante. Desde el Colegio de Dentistas de las Islas Baleares, y junto al Consejo General de Dentistas de España, os tendemos la mano para recorrer este camino con vosotros", ha añadido Ignacio García-Moris.


VII INTERNATIONAL DENTAL WEEK ADEMA


El presidente y el gerente del CODB junto a miembros de la E.U. Adema
El presidente y el gerente del CODB junto a miembros de la E.U. Adema

Según informa la Escuela Universitaria ADEMA, del 12 al 16 de mayo, se celebra, en el campus de ADEMA, la VII Semana Dental Internacional 2025, un punto de encuentro de la docencia y de la investigación en el sector odontológico. El presidente y el gerente del CODB han estado presentes en la inauguración de este evento en el que, durante cinco días, expertos, estudiantes y profesionales del sector dental contarán con un programa de conferencias, talleres prácticos, demostraciones clínicas y experiencias de innovación tecnológica. Un espacio para aprender, compartir y avanzar en la excelencia de la salud bucodental.


Participan investigadores y expertos de 12 universidades internacionales de paises como Noruega, Bélgica, Inglaterra, Portugal, Francia, Holanda, Polonia, México, Caboverde, Barcelona, Madrid y Las Palmas. El doctor Paal Barkvoll, de la Universidad de Oslo, ha ofrecido una reflexión sobre la evolución histórica de la odontología y los desafíos futuros de la profesión. Por su parte, el doctor Rui Isidro Falacho, de la Universidad de Coimbra, ha compartido su visión clínica con los alumnos en una sesión especializada.


Durante estos días, universidades europeas y americanas expondrán los nuevos avances de la transformación digital en el sector como la ecografía oral y perilabiral, así como la aplicación de la IA.


Esta edición concluirá el próximo viernes con la Jornada de Primavera de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO), que centrará sus sesiones en salud bucodental, la microbiota oral y la influencia de diferentes tipos de dieta.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page