top of page

EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS ACLARA LOS CRITERIOS PARA EL SUMINISTRO DE TOXINA BOTULÍNICA A ODONTÓLOGOS

La venta directa de medicamentos de uso humano a profesionales sanitarios está autorizada según la legislación vigente e incluye determinadas aplicaciones odontológicas de la toxina botulínica


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares (COFIB) ha emitido, hoy, una nota esclarecedora sobre el suministro de toxina botulínica tipo A en las clínicas dentales, en respuesta a las consultas recibidas por parte de los profesionales. Según la actual normativa, las oficinas de farmacia pueden vender directamente medicamentos de uso humano a los profesionales de la medicina, odontología, veterinaria y podología.


En el ámbito odontológico, la toxina botulínica puede utilizarse en el tratamiento de patologías como la sialorrea, el bruxismo, los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM), la distonía oromandibular, la sonrisa gingival o la corrección de hipertrofia de maseteros .


Aclaraciones de la AEMPS y del Consejo General de Odontólogos

Para concretar los criterios de suministro de este producto, el Consejo General de Odontólogos pidió a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) una interpretación oficial. En su respuesta, la AEMPS señaló que:


  • La indicación "sialorrea crónica debida a trastornos neurológicos" ya está autorizada desde el año 2021 en un medicamento específico.

  • El resto de indicaciones, mientras no estén autorizadas, deben llevarse a cabo bajo el paraguas del Real Decreto 1015/2009, relativo al uso de medicamentos en situaciones especiales, y bajo la responsabilidad del facultativo responsable del tratamiento .


El papel de las farmacias

En el mismo sentido, la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo (DGPFiC) ha confirmado que las farmacias pueden suministrar toxina botulínica tipo A en las clínicas dentales, siempre que éstas hagan constar el uso previsto (autorizado o fuera de indicación). En el caso de un uso fuera de indicación autorizada, el profesional deberá aportar la documentación justificativa correspondiente .


Información y formación complementaria

El COFIB recuerda que los profesionales sanitarios pueden consultar información detallada sobre la venta directa de medicamentos de uso humano desde oficinas de farmacia en su web colegial . Además, el Servicio de Control de Medicamentos y Productos Sanitarios de la DGPFiC ofrecerá un webinar informativo al respecto el jueves 23 de octubre, abierto a todos los profesionales interesados.


"Es importante garantizar que el uso de estos productos se haga con todas las garantías de seguridad y responsabilidad profesional", ha destacado Vicenç Terrades , presidente del COFIB.

📎 Inscripciones disponibles a través del formulario colegial .



ree

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page